Orientadora | Profesora F.P | Doctorando

lunes, 15 de diciembre de 2014

Subrayado, resúmenes y selección de palabras clave

Recordemos que es fundamental trabajar las técnicas de estudio, de forma transversal, en todas las asignaturas. Si bien es verdad, siempre debemos adaptarnos a las necesidades de cada grupo de alumnos. 

Para complementar y ampliar los contenidos de la asignatura, podemos ofrecer a los alumnos lecturas que estén relacionadas; un artículo de periódico, una publicación, un capítulo de un libro, etc. A través de esta actividad, el alumno va a poder trabajar: la lectura, el subrayado y el resumen.

Subrayado

El subrayado es una técnica de capital importancia para el estudio. Es un recurso para destacar aspectos importantes y diferenciarlos de información no relevante.

Un defecto que algunos de nuestros alumnos tienden a cometer, es el subrayar la mayor marte del texto sobre el que están trabajando. Esto ocurre cuando hay dificultades para distinguir lo esencial de lo que no lo es.
Si los alumnos no subrayan bien, su tendencia será intentar aprender gran cantidad de conocimientos innecesarios que lo único que harán será ocupar espacio en su memoria y obstaculizar el recuerdo de aquellas ideas que sí son importantes.

¡OJO!


Para trabajar esta técnica debemos plantear, de forma periódica, lecturas de longitud corta-media (por ejemplo; un artículo de prensa, un capítulo, etc.), para que subrayen las ideas más importantes. 

Es importante que recordemos a nuestros alumnos que sólo deben subrayar palabras claves o ideas concretas y que debe utilizarse (preferiblemente) un sólo color. Hay expertos que recomiendan el uso de subrayadores amarillos.
 
Resumen

Después de haber hecho una lectura comprensiva y de haber subrayado las ideas más importantes del texto, es importante hacer un resumen.

El resumen sirve para capacitar a los alumnos para la elaboración de textos de mayor brevedad que los trabajados originalmente, formados únicamente por las ideas y conceptos clave. Es fundamental que todos los alumnos dominen esta técnica.

Resumir es redactar lo fundamental de un texto, previamente leído y subrayado. Debe ser breve y claro. Para trabajar la longitud de un resumen, conviene que advirtamos a los alumnos de lo que les debe ocupar. Por ejemplo: 1/2 folio, un folio...etc. Dependerá de la longitud del texto original y del criterio del profesor. Es verdad que al principio les cuesta trabajo, pero con la práctica son capaces de hacer resúmenes breves y de muy buena calidad.

¡ojo! 
Resumir no es copiar frases literales del texto original. Además, es importante establecer una estructura lógica. Deben utilizarse frases cortas.

Selección de palabras clave

A la actividad de subrayado, resumen y/o esquema, podemos añadir otras más: la selección del palabras clave. También conocido como "Key words".
Para esto, los alumnos deben utilizar otro color diferente al que han utilizado para subrayar. La idea es que seleccionen a su criterio, las palabras o expresiones más significativas de la lectura. Consiste en localizar el vocabulario más relevante y hacer un pequeño glosario de términos.

Tengamos en cuenta que, los trabajos más rigurosos, como por ejemplo; una tesis doctoral o algunas publicaciones de expertos, siguen este sistema. A continuación, podemos ver un fragmento de un texto de psicología que presenta *palabras clave antes de desarrollar el tema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario